LA ACCIÓN PREVENTIVA DE LA EMPRESA



 El articulo 16 de la LPRL obliga al empresario un Integrar la prevención de los riesgos laborales dentro de la gestión de la empresa a través de la implantación y ampliación de un plan  de prevención de riesgos laborales.



 PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Es un documento aprobado por la dirección de la empresa, que establece la política prevención de la misma para que los accidentes laborales se reduzcan a cero o a mínimo, he aquí dándole a los trabajadores un lugar seguro para ejercer su oficio.

El plan de Prevención incluirá:

Identificación de la empresa

Estructura organizativa de la empresa

Organización de la producción

Organización de la prevención en la empresa

Política, objetivos y metas en materia preventiva


 EVALUACIÓN DE RIESGOS


 La evaluación de riesgos es el proceso que se inicia con la identificación de los riesgos y la valoración de la magnitud de los que no han podido evaluarse, quiere decir, que se evalúa donde están los lugares o maquinas donde hay mas posibilidades de riesgos, detectando y estimando la magnitud de ellos para su eliminación posterior.

Se realizara antes del inicio de la actividad, y se revisara periódicamente, a menos que se introduzca algún cambio o se produzcan Daños 

  • ANÁLISIS DEL RIESGO (nos permite evaluar e identificar los Riesgos)
  • DESCRIBIR EL RIESGO (Demuestra la magnitud del Riesgo)

  • VALORACIÓN DEL RIESGO : que nos permita disidir si hay que mejorar el control el de riesgos existente o implantar nuevo uno según el grado de riesgo. 




  • PRIORIZACIÓN DE LA ACTUACIÓN 

1ºMuy alta. Los riesgos más graves.

2ºAlta . Ante riesgos de la misma gravedad, actuar sobre los que tienen mayor probabilidad de que ocurran.

3ºMediana . Ante riesgos que implican consecuencias muy graves y escasa probabilidad de que ocurran.

4ºBaja . Actuar sobre los riesgos que afectan a un a un mayor número de trabajadores expuestos.

5ºMuy baja. Actuar sobre aquellos riesgos a los que los trabajadores están expuestos durante más horas dentro de su jornada laboral.




 PLANIFICACIÓN DE ACCIÓN PREVENTIVA


  • Evitar los riesgos
  • Evaluar los riesgos que no se puedan evitar
  • Adaptar el trabajo a la persona
  • Tener en cuenta la evolución de la técnica
  • Sustituir lo peligroso por lo que entran en poco o ningún riesgo
  • Planificar la prevención.
  • Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la persona
  • Instruir al personal

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario